Posibles reformas al arrendamiento en CDMX

Posibles reformas al arrendamiento en CDMX

El derecho preventivo siempre será mejor, y más económico que el correctivo, por esta razón es que te invitamos a hacer conciencia si es que estas involucrado en cualquier tipo de arrendamiento, ya que existe una propuesta de reforma que busca que el arrendamiento coadyuve al cumplimiento del derecho humano a la vivienda, ello vulnera la naturaleza real del arrendamiento, que es un medio de ejercer el derecho de propiedad del dueño, y no un medio para solucionar un problema social de vivienda.

Esta propuesta pretende reformar los artículos 2398 y 2406, y crear los artículos 2406 Bis, 2425 Bis y 2431 Bis, proponiendo que el derecho de propiedad también sea un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado. Lo cual nos hace pensar en su viabilidad ya que los propietarios de un inmueble tienen el derecho a usar, gozar y disponer de su propiedad como un medio para subsistir ejerciendo su derecho de propiedad sobre la cosa. Por tanto, las disposiciones sobre el arrendamiento no deben vulnerar el derecho de propiedad, so pretexto de una obligación o función del Estado. Será muy interesante analizar la argumentación de ataque y defensa que usen los legisladores para este punto.

Algunos aspectos de la reforma nos llaman la atención ya que actualmente los contratos deben ser, al menos, de un año con derecho de prórroga por otro año. La reforma señala que deben durar tres años, “salvo por disposición expresa de la parte arrendataria” y de lo más resaltable del proyecto de reforma es limitar las garantías de pago al arrendador (2426 bis, f. ii), y condicionar el desalojo a una solución social para el inquilino (2425 bis, f. v y vi). En consecuencia, es muy importante estar enterados del contenido de esta reforma tomar las debidas precauciones contractuales.

Es por ello por lo que te invitamos a revisar tus contratos de arrendamiento, desde casa habitación, bodegas, oficinas, etc., ya que carecer de un buen contrato podría resultar un gran problema para los arrendadores. Es momento para revisar, blindarse con pólizas jurídicas, mecanismos de salida aprobados entres los particulares en caso de incumplimiento de pago y prever lo más posible el incremento de rentas, el uso del deposito en caso de conflicto, las condiciones de renovación, etc., Te sugerimos actualizar tus contratos y asesorarte en estos temas.

Erika del Sol Rodríguez Razo
Socia Legal

 

 

No Comments

Post A Comment